Entradas

Mostrando entradas de 2020

Jamás tendré 20 años

Imagen
La vida de Isabel y Jaime, que luchaban en el bando republicano en la guerra civil española, así que la perdieron. El cómic nos cuenta su historia durante la guerra civil y la dictadura posterior, incluida la posguerra. Lo pasaron mal porque la cosa estaba jodida, mucho más para los perdedores. A Jaime casi le fusilan cuando lo delataron por rojo. Es una historia basada en hechos reales, creo que son los abuelos del autor. Fueron hechos reales para muchísimas personas. Me ha gustado mucho el cómic. También me ha dejado con mal cuerpo porque es real como la vida misma pero sabía a lo que venía. Guión y dibujo - Jaime Martín Editorial: Norma Editorial

Memoria de la melancolía

Imagen
Este libro es pura memoria histórica. Es el relato de María Teresa León, de su vida, que transcurrió entre 1.920 y 1988. Así que habla de la República española, de la guerra, del exilio, de todos los personajes fascinantes que conoció en España y durante el exilio. Porque ella era una mujer intelectual fascinante que estuvo rodeada de intelectuales también fascinantes, incluida su pareja que era Rafael Alberti. Este libro habla de sus cafelitos con Miguel de Unamuno y a mí con eso ya me tenía. No confirmo ni desmiento haber leído ese pasaje ya varias veces. Además, despliega una prosa maravillosa, no puede estar mejor escrito. Autora - Maria Teresa León Editorial: Renacimiento

Arashiyama: la montaña de los deseos

Imagen
Aquí sabía que venía a llorar porque bastaba con leer la contraportada para tenerlo claro: "Shin y Sumie, dos hermanos de 8 y 5 años, se escapan de casa de su abuela para ir a pedir a los dioses de la montaña que hagan volver a sus padres de su "viaje por el cielo". Lo que no se imaginan es que en Arashiyama les esperan algo más que dioses dispuestos a cumplir su deseo".  Pero es que es mucho peor, me pilló a traición y de medio lado.  Dicho lo cual, me ha gustado mucho porque me encantan los cuentos y leyendas. Es una historia muy bonita y muy tierna. Guionista: Fidel de Tovar Dibujante: Dani Bermúdez Editorial: Norma Editorial

Trilogía versos, canciones y trocitos de carne

Imagen
Las policíacas me suelen gustar de autoras y autores españoles y latinoamericanos. Es una tradición que arrastro desde las primeras novelas que me dejaban leer mis padres o que yo les quitaba a escondidas, dependiendo de si había que negociarlo o no. Así que vengo de la tradición de Vázquez Montalbán, Muñoz Molina o Alicia Giménez Barlett, entre otros, y me encanta el género policíaco autóctono porque no hay nada más autóctono que el detective anónimo de Eduardo Mendoza en el "Laberinto de las aceitunas".  He disfrutado esta trilogía de "versos, canciones y trocitos de carne". Una trama que engancha en los tres libros, con la necesidad de empezar el siguiente según acabas el anterior.   Pero lo mejor son sus personajes protagonistas porque, además, el autor se ocupa muy bien de desarrollarlos, darnos su origen y de que entendamos cómo han llegado hasta aquí. Los tres libros que forman la trilogía son: - Memento Mori - Dies Irae - Consummatum est Autor - César Pére

Harley Quinn: Cristales Rotos

Imagen
Es la historia de cómo era la Harley Quinn adolescente porque ella ya venía así de serie. Más de una vez he comentado con mis amigos cómo es que no existían estas cosas cuando nosotros éramos adolescentes. Igual sí existían pero no las sabíamos encontrar. No lo sé. Y el caso es que a lo mejor no la hubiera disfrutado igual con 13 años. El libro tiene un gran componente de lucha social, anticapitalista y muy feminista. No he parado hasta que se lo ha leído mi primo el Nano para poder comentarlo con él. Me ha gustado todo de la obra. El guión, el dibujo: to-di-to. Guión - Mariko Tamaki Dibujo - Steve Pugh Editorial: Hydra

Conan Rey

Imagen
Las aventuras de Conan que narra él mismo en flashback desde su posición actual de rey de Aquilonia porque al escriba del reino le han encargado que haga sus crónicas. Conan se resiste pero, después de un par de vinitos, se pone a rajar. En cualquier caso, lo del escriba es anecdótico, la chicha está en las distintas aventuras que va narrando. Me he quedado con ganas de más así que casi seguro que vuelvo a picotear con Conan. Y lo del dibujo de este cómic es una barbaridad. Guión - Timothy Truman Dibujo - Tomás Giorello Editorial: Planeta Cómic

TOP 10

Imagen
Cuenta las andanzas de una serie de policías en una ciudad futurista habitada por todo tipo de personajes: androides, humanos, antropomorfos. Lo que más me ha gustado es la relación entre todos esos personajes que Moore desarrolla de manera magistral y con su mente abierta y nada prejuiciosa, así como la evolución que van teniendo. Y sin embargo, esta obra me ha aburrido y me fastidia llegar a Alan Moore y aburrirme porque soy muy fans pero, a veces, pasa. Tengo que darle otra oportunidad porque puede ser que yo pretendiera avanzar el cómic a un ritmo frenético y de enganche total y, sin embargo, es una obra que tengo la impresión que es para avanzarla lenta. En cualquier caso, merece la pena y no es un cómic que me haya dejado con un "a este cómic no vuelvo más".  Guión - Alan Moore Dibujo - Gene Ha Editorial: ECC

Nenúfares negros

Imagen
Toca resolver unos asesinatos ocurridos en el pueblo en el que residía y pintaba Monet. La historia involucra a tres mujeres que viven en ese pueblo. Está basado en una novela, cosa que he sabido después de leerlo y me alegro de no haberla leído antes, porque no hubiera disfrutado del cómic de la misma forma. A este cómic voy a volver muchas veces porque el dibujo es una barbaridad. Los paisajes del pueblo, los colores. Algunas páginas son láminas que podría colgar por las paredes. Incluso cómo maneja los colores en función de la trama que nos cuenta. Y eso es lo máximo que puedo decir sin hacer spoiler. Guión - Fred Duval y Michel Bussi Dibujo - Cassegrain Editorial: Norma Editorial

La Historia Guía del Soul - mi versión

Imagen
Iba a escribir sobre " Nenúfares negros " pero he borrado un par de párrafos cuando me he dado cuenta de que he abierto el portátil con fines terapéuticos. Y es un blog de libros. Puedo utilizar un libro con fines terapeúticos. Hoy hablaré de "La Historia Guía del Soul" de Luis Lapuente porque es el último libro que me regaló mi tío Pablo.  Pablo es el hermano de mi mamá. Murió tal día como hoy, unos pocos años después que ella. Hay un ejercicio de imaginación que me gusta hacer desde hace mucho tiempo y es cómo serían las conversaciones de ciertas personas. ¿Cómo sería alguna conversación en la cena entre Katharine Hepburn y Spencer Tracy? ¿Y una sobremesa entre Maruja Torres, Manuel Vázquez Montalbán y Terenci Moix? Las cañas después de un concierto de Ana Belén, Miguel Ríos y Serrat tienen que ser míticas. ¿Y las charlas en el rodaje de "La flor de mi secreto" entre Marisa Paredes, Chus Lampreave y Rosy de Palma? ¿Y las conversaciones de Lauren Baca

Siegfried

Imagen
El Cantar de los Nibelungos me lo escuché después de leer este cómic porque no soy yo muy de óperas, salvo que la opera la esté viendo Cher, mientras le cae una lagrimilla por la mejilla y la mira Nicolas Cage con cara de cachorrillo abandonado. A este libro he llegado poniendo como parámetro de búsqueda "integral" en la web de mi tienda de cómics habitual. Me apetecía un cómic autoconclusivo, no sabía qué necesitaba y me miró. Y mi sentido arácnido acertó de pleno. Es una historia épica y mitológica, muy mitológica, y sí, también hay un dragón. Me ha tenido enganchada la vida de Sigfredo, digo Siegfried, de principio a fin y me lo he leído del tirón. Y lo del dibujo que es una barbaridad. He pasado muchos minutos obnubilada con algunas de las páginas de este cómic. Que el formato del cómic sea tan enorme, ayuda mucho a disfrutarlas. Guión y dibujo - Alex Alice Editorial: Norma Editorial

Doctor Extraño: El Juramento

Imagen
El Doctor Extraño tiene que averiguar quién le ha intentado asesinar y el cómic lo despliega todo. La magia, las artes marciales, dos acompañantes de lujo con Wong y la Enfermera de Noche (una misteriosa médica de la comunidad superheróica de Manhattan), un elixir con la potencialidad de curar el cáncer, corporaciones empresariales de malos super malos, amor, humor, referencias en flashback a los orígenes del Doctor (que siempre son necesarias y nunca sobran), y un final con una decisión ética sólo a la altura del Hechicero Supremo. El único problema que le vi a este cómic, al menos al principio, fue no poder leerlo por primera vez cada vez. Pero cuando ya superé esa frustración, lo disfruto con cada lectura de una manera distinta y aunque no sea la primera. Es una obra autoconclusiva. Perfecta para sumergirse en el mundo del Hechicero Supremo y quedarse plenamente satisfecha. Guión - Brian K. Vaughan Dibujo - Marcos Martín Editorial: Panini Cómics

Shi

Imagen
Shi cuenta la historia de dos mujeres. La narración empieza en la actualidad. Un Tribunal de apelación de Londres acaba de desestimar una demanda instada por una asociación pro derechos humanos contra la empresa de un tipo millonario que fabrica armas y cuyas minas antipersona han matado a niños. Pasa, algo tras desestimarse la demanda, que nos hace saltar al Londres de la Exposición Universal en 1851 porque, lo que acaba de pasar en la actualidad, tiene su origen en la lucha de dos mujeres en el pasado. Es un cómic duro, crudo, épico, con unas protagonistas que te enamoran con las que ya sabía que lo iba a pasar mal cada vez que cambiaba de página porque lo pasan putas. Ah y hay magia. El dibujo de Homs es maravilloso. En total son cuatro tomos (finitos, de unas 60 páginas) y yo no descartaría que sigan con la historia porque dá para más. Yo quiero más. Guión - Zidrou Dibujo - Homes Editorial: Norma Editorial

Soñé lo mismo otra vez

Imagen
Centa la historia de una niña de primaria, Nanoka Koyanagi, que se considera muy lista porque lee muchos libros, que no tiene amigos en el colegio pero sí tiene un par de amigas fuera, "la abuela" y una chica joven llamada "Fulana". También un gatito que la sigue a todos lados. En el colegio les mandan unos deberes para que averigüen qué es la felicidad y el libro trata del camino de esta niña para descubrir qué es para ella. Me ha parecido una historia muy tierna que, además, tiene truqui, y es un truqui bonito, que me dejó con el corazón calentito al terminarla. Es un manga auto conclusivo muy tierno. Guionista - Yoru Sumino Dibujo - Idumi Kirihara Editorial: ECC