Entradas

Mostrando entradas de 2021

Magasin Général

Imagen
La trama ocurre en un pueblo inventado ubicado en Quebec y empieza en el año 1926. El marido recién fallecido de Marie es quien comienza narrando la historia. Marie regenta la única tienda del pueblo y se plantea si, ahora viuda, debe o no cerrarla. Pero es la única tienda del pueblo y dejaría a sus vecinos en la estacada. Un día llega al pueblo Serge en su moto. Un forastero que se tiene que quedar un par de días porque la nevada no le deja seguir, pero que se acaba quedando en el pueblo y monta un restaurante. De repente, las costumbres se trastocan, el mero hecho de la existencia del restaurante y que alguien cocine para ellas, supone un cambio de paradigma en las mujeres del pueblo que es digno de disfrutar. Un cambio que, cuando vuelven los hombres de pasar el invierno talando en el bosque, no disfrutan de la misma manera que ellas y todos tienen que aprender que las cosas cambian, mire "usté". Es una historia costumbrista, de la vida en el pueblo y sus personajes. Al

Seis de cuervos y reino de ladrones

Imagen
Estos libros son un vicio, un enganche, un no parar, un "y ahora, ¿qué me leo yo que me meta en el asunto de semejante manera?" Estos libros me están haciendo plantearme si entro en la saga de "Sombra y hueso" pero he dejado la idea en reposo a ver si se me pasa sola. Tenemos una banda de ladrones que son contratados por un mercader para colarse en La Corte de Hielo para una cosa que no digo para no hacer spoiler. Estos dos libros son el concepto de lo que tiene que ser una saga de fantasía con un grupo de personajes que terminan haciendo pandi y donde lo que mola son las aventuras que pasan por el camino. Autora: Leigh Bardugo Editorial: Hydra

Ardalén

Imagen
La historia sucede en una aldea gallega a donde llega una mujer que está en un momento vital en el que se encuentra bastante perdida y piensa que igual buscando sus orígenes se encuentra a si misma. Está intentado localizar a una persona que fue amigo de su abuelo, quien emigró a Latinoamérica en los años 30, y del que nunca volvieron a saber nada ni su abuela, ni sus hijas. En la taberna le indican que quizás el ermitaño que vive en la casa al final del camino pueda saber algo. Y decide quedarse en el pueblo una temporada, a ver si en la maraña de recuerdos de este señor encuentran a su abuelo. Es una preciosidad de cómic que mezcla el realismo mágico con el costumbrismo en esta relación que se va forjando entre la mujer y el ermitaño, mientras conversan buscando en los recuerdos del segundo, y cuyo concepto de fondo es esa premisa que tanto me gusta y es que los demás siguen existiendo en nuestra memoria cuando ya no están. El guión es literalmente poesía en algunas de sus página

Good bye, my rose garden

Imagen
Estamos en 1.900 y Hanako, una chica super maja y buena gente que es maestra en Japón, se cruza el planeta hasta Londres porque quiere conocer a su escritor favorito, quien la inspira con sus libros para querer ser escritora, en una época, en que las mujeres no pueden aspirar a eso. Al llegar a Londres, se acerca a la editorial de ese escritor pero se niegan a facilitar sus datos porque escribe bajo seudónimo y quiere permanecer en el anonimato. En esa misma editorial está Alice, una chica de familia aristócrata que no se sabe por qué está allí, pero que presencia ese momento en que a Hanako le da el bajón de su vida, después haberse dado el viaje para nada, y decide contratarla a su servicio como doncella para que no se quede tirada en Londres. Se va forjando la amistad entre ambas, que ya se va viendo que es de algo más que amigas. Lo que no se esconde en ningún momento de la historia es que a Alice le gustan las mujeres pero no quiere tirar por la borda toda la reputación de su f

SHIELD

Imagen
La agencia SHIELD formada por figuras clave de la historia de la humanidad como Da Vinci, Newton, Tesla, Miguel Ángel, Galileo, etc. Y Nostradamus por ahí haciendo lo suyo. He llegado aquí después de flipar con Dinastia de X y Potencias de X de Hickman, quería más del autor y hacía tiempo que tenía fichado este SHIELD. En principio la premisa me gustaba p ero me he aburrido, la verdad, con tanto hombre listo haciendo cosas y no me han faltado ganas de apearme de la lectura pero no he tenido el arrojo para hacerlo por si mejoraba la cosa. También porque el dibujo sí que me ha encantado. Procuraré darle una segunda lectura por si cambio de opinión. Guión - Jonathan Hickman Dibujo - Dustin Weaver Editorial: Panini Cómics

Doña Concha. La rosa y la espina

Imagen
Es la biografía de Concha Piquer, de cuya vida no sabía nada hasta que lo leí, salvo aquello de que tenía un baúl porque mi abuela lo mentaba de vez en cuando. El libro es una aproximación feminista a la compla, una redención de la copla para todos aquellos que piensan que era un género del régimen franquista y es una preciosidad con banda sonora Y me ha dado una perspectiva de aquellas sesiones de tarde de "Radio Olé" que mi abuela paterna y sus cuñadas ponían de fondo en la corrala del pueblo de Cuenca, mientras jugaban al Julepe a las cartas. Autora: Carla Berrocal Editorial: Reservoir Books

Dreaming eagles

Imagen
Cuenta la historia de los aviadores estadounidenses negros durante la segunda guerra mundial y de cómo se lo tuvieron que currar porque aquello sería la guerra contra los nazis, pero los suyos seguían siendo unos racistas de mierda. También es una historia intergeneracional, del padre que fue el aviador en la segunda guerra mundial y del hijo, que ahora oye las palabras de Martin Luther King, y piensa que otro contexto social es posible. Me gustó muchísimo este cómic y los dibujos de las batallas aeronavales son chulísimas.   Guionista - Garth Ennis Dibujo - Simon Coleby   Editorial: Planeta Cómics    

Sombras de magia

Imagen
Son tres tomitos que cuentan la historia de Maxim, un príncipe heredero que está bastante empeñado en cambiar las reglas que rigen los distintos mundos que están separados mediante magia y, su padre, le manda de misión a una ciudad lejos del reino, a ver si se le pasa un poco el venazo. El cómic es una obra derivada de una trilogía fantástica llamada "Sombras de magia" de la misma autora. Está entretenido. No es que es que me haya parecido un pezado de historia o dibujo pero me ha enganchado lo suficiente como para comprar los dos tomos siguientes después de entrar con el primero. También fue una cuestión "sentimencual" porque el primer volumen es de las últimas obras que compré en físico en tienda, antes del encierro pandémico. Guionista - Victoria E. Schwab Editorial: Planeta Cómic

Supergirl: fuera de lo común

Imagen
Kara Davers vive en un pueblo llamado Midvale desde que su cápsula, procedente de Krypton, aterrizase en la tierra cuando pasaba por allí una pareja que la adoptó y la quiere con locura. Ahora Kara es una adolescente que intenta llevar una vida normal, va al instituto, está a punto de cumplir 16 años y tiene dos mejores amigas con las que pasa el rato y hace deporte. Pero llegan los malos, porque siempre llegan los malos, y Kara tendrá que afrontarlo y decidir quién es y quién quiere ser. Lo que más me ha gustado de este cómic es el dibujo. El guión es bueno porque, entre otras cosas, Mariko Tamaki trabaja muy bien los personajes y esta Kara y sus amigas adolescentes muy bien escritas. Confieso, eso sí, que se me ha hecho un poco lento a la mitad de la historia y precipitado en el final. Una buena historia con un enorme dibujo que, para mi gusto, le han faltado cosas al final y le han sobrado un par de detalles con uno de los malos. Guión - Mariko Tamaki Dibujo - Joelle Jones Editoria

Black magick

Imagen
Hasta ahora llevan publicados tres tomos de esta detective, Rowan Black, que además de ser policía, hace magia. Tiene todo lo necesario para que me guste y lo mezcla a la perfección: el misterio, la magia, unos personajazos mujeres y ese rollito de sectas ocultas peleadas durante años: que si "tú me mataste a las brujas", que si "tú me mataste a los de mi hermandad". Que sí, que sí, que toda la historia de la humanidad peleados pero ahora tú y yo, nos hacemos tilín. Y luego están los "demoños", que son muy chungos y muy "demoños". No me viene a la cabeza nada escrito por Greg Rucka que no me haya gustado. Si a eso se le añade el gran dibujo de Nicola Scott, esta obra es totalmente mi "mielda". Guión - Greg Rucka Dibujo - Nicola Scott Editorial: Norma Editorial

Bruja Akata

Imagen
Una historia de orígenes de una bruja, Sunny Nwaze. La cría es una máquina en todos los deportes pero sólo puede practicarlos a la sombra porque es albina. Viene de Nueva York, ahora vive en Nigeria y ni encajaba allí, ni tampoco encaja aquí. Se echa una pandilla de amigachos que la guían en el camino del descubrimiento de la bruja que es y los muchos poderes que tiene y es una novela de aventuras y magia super entretenida. Además, me ha flipado todo el aporte del contexto cultural nigeriano. El único "pero" es que la novela me ha resultado corta y es un "pero" de pacotilla porque hay una segunda parte y he comprado los dos libros juntos. Autora - Nnedi Okorafor Editorial: Nocturna Ediciones

La ciudad justa

Imagen
Con Platón ya me tenían pero no hace falta que guste la filosofía para disfrutar de este libro. Apolo y Atenea deciden que podría ser un buen experimento meter en una isla perdida a personas de distintas épocas de la historia, para que sean maestros de niños y niñas educadas bajo los principios de la Ciudad Justa definida por Platón. Y, ¿por qué no lo van a hacer? Oye, si son dioses del Olimpo y todo eso. Atenea no quiere participar directamente en el experimento, sólo quiere coordinarlo (en plan project manager) pero a Apolo le llama mucho la atención lo de mezclarse con la humanidad y hacer una pasadita en formato mortal, siendo un niño más en el experimento. Resulta que aquello de que Dafne prefiriera convertirse en plantita en lugar de querer nada de él y sus hostigamientos, es algo que lo tiene muy perdido y quiere conocer la naturaleza humana zambulléndose de pleno en ella. El libro es una maravilla. La evolución de los personajes, los debates, los diálogos y ya, cuando aparece

Se buscan mujeres sensatas

Imagen
¿Un grupo de mujeres bibliotecarias en un Far West distópico haciendo la revolución en una sociedad patriarcal? Pues "pa la saca". En principio, la premisa me tenía en el bote y, sin embargo, me ha faltado algo. La historia empieza fuerte con una de las protagonistas huyendo en el carro de las bibliotecarias escapando de una matrimonio concertado. El aprendizaje de esta mujer con las bibliotecarias, la lucha antifascista, la conexión entre las protagonistas. Pero se me ha ido desinflando un poco la historia conforme avanzaba y no he acabado de enganchar con ella al final. Me ha dejado un poco indiferente. Eso sí, el libro se bebe de un tirón en una tarde porque la historia engancha mucho y, además, es cortito. Autore - Sarah Gailey Editorial: Crononauta

Los ángeles me miran

Imagen
¿Es una policíaca? Sí ¿El detective principal tiene un super poder que le sirve para ayudarse un poco, de vez en cuando, aunque sin abusar mucho de ello? También. ¿El super poder es realidad un "demoño" chungo que lleva dentro? También que también. Me ha entretenido mucho. Además se nota que el autor es un frikazo de la vida porque el libro tiene bastantes referencias que son mi "mielda" a libros de fantasía y ciencia ficción.    Autor - Marc Pastor     Editorial: Alianza