Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

Good bye, my rose garden

Imagen
Estamos en 1.900 y Hanako, una chica super maja y buena gente que es maestra en Japón, se cruza el planeta hasta Londres porque quiere conocer a su escritor favorito, quien la inspira con sus libros para querer ser escritora, en una época, en que las mujeres no pueden aspirar a eso. Al llegar a Londres, se acerca a la editorial de ese escritor pero se niegan a facilitar sus datos porque escribe bajo seudónimo y quiere permanecer en el anonimato. En esa misma editorial está Alice, una chica de familia aristócrata que no se sabe por qué está allí, pero que presencia ese momento en que a Hanako le da el bajón de su vida, después haberse dado el viaje para nada, y decide contratarla a su servicio como doncella para que no se quede tirada en Londres. Se va forjando la amistad entre ambas, que ya se va viendo que es de algo más que amigas. Lo que no se esconde en ningún momento de la historia es que a Alice le gustan las mujeres pero no quiere tirar por la borda toda la reputación de su f

SHIELD

Imagen
La agencia SHIELD formada por figuras clave de la historia de la humanidad como Da Vinci, Newton, Tesla, Miguel Ángel, Galileo, etc. Y Nostradamus por ahí haciendo lo suyo. He llegado aquí después de flipar con Dinastia de X y Potencias de X de Hickman, quería más del autor y hacía tiempo que tenía fichado este SHIELD. En principio la premisa me gustaba p ero me he aburrido, la verdad, con tanto hombre listo haciendo cosas y no me han faltado ganas de apearme de la lectura pero no he tenido el arrojo para hacerlo por si mejoraba la cosa. También porque el dibujo sí que me ha encantado. Procuraré darle una segunda lectura por si cambio de opinión. Guión - Jonathan Hickman Dibujo - Dustin Weaver Editorial: Panini Cómics

Doña Concha. La rosa y la espina

Imagen
Es la biografía de Concha Piquer, de cuya vida no sabía nada hasta que lo leí, salvo aquello de que tenía un baúl porque mi abuela lo mentaba de vez en cuando. El libro es una aproximación feminista a la compla, una redención de la copla para todos aquellos que piensan que era un género del régimen franquista y es una preciosidad con banda sonora Y me ha dado una perspectiva de aquellas sesiones de tarde de "Radio Olé" que mi abuela paterna y sus cuñadas ponían de fondo en la corrala del pueblo de Cuenca, mientras jugaban al Julepe a las cartas. Autora: Carla Berrocal Editorial: Reservoir Books