Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2021

Magasin Général

Imagen
La trama ocurre en un pueblo inventado ubicado en Quebec y empieza en el año 1926. El marido recién fallecido de Marie es quien comienza narrando la historia. Marie regenta la única tienda del pueblo y se plantea si, ahora viuda, debe o no cerrarla. Pero es la única tienda del pueblo y dejaría a sus vecinos en la estacada. Un día llega al pueblo Serge en su moto. Un forastero que se tiene que quedar un par de días porque la nevada no le deja seguir, pero que se acaba quedando en el pueblo y monta un restaurante. De repente, las costumbres se trastocan, el mero hecho de la existencia del restaurante y que alguien cocine para ellas, supone un cambio de paradigma en las mujeres del pueblo que es digno de disfrutar. Un cambio que, cuando vuelven los hombres de pasar el invierno talando en el bosque, no disfrutan de la misma manera que ellas y todos tienen que aprender que las cosas cambian, mire "usté". Es una historia costumbrista, de la vida en el pueblo y sus personajes. Al

Seis de cuervos y reino de ladrones

Imagen
Estos libros son un vicio, un enganche, un no parar, un "y ahora, ¿qué me leo yo que me meta en el asunto de semejante manera?" Estos libros me están haciendo plantearme si entro en la saga de "Sombra y hueso" pero he dejado la idea en reposo a ver si se me pasa sola. Tenemos una banda de ladrones que son contratados por un mercader para colarse en La Corte de Hielo para una cosa que no digo para no hacer spoiler. Estos dos libros son el concepto de lo que tiene que ser una saga de fantasía con un grupo de personajes que terminan haciendo pandi y donde lo que mola son las aventuras que pasan por el camino. Autora: Leigh Bardugo Editorial: Hydra

Ardalén

Imagen
La historia sucede en una aldea gallega a donde llega una mujer que está en un momento vital en el que se encuentra bastante perdida y piensa que igual buscando sus orígenes se encuentra a si misma. Está intentado localizar a una persona que fue amigo de su abuelo, quien emigró a Latinoamérica en los años 30, y del que nunca volvieron a saber nada ni su abuela, ni sus hijas. En la taberna le indican que quizás el ermitaño que vive en la casa al final del camino pueda saber algo. Y decide quedarse en el pueblo una temporada, a ver si en la maraña de recuerdos de este señor encuentran a su abuelo. Es una preciosidad de cómic que mezcla el realismo mágico con el costumbrismo en esta relación que se va forjando entre la mujer y el ermitaño, mientras conversan buscando en los recuerdos del segundo, y cuyo concepto de fondo es esa premisa que tanto me gusta y es que los demás siguen existiendo en nuestra memoria cuando ya no están. El guión es literalmente poesía en algunas de sus página