Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2022

Las bestias olvidadas de Eld

Imagen
Es un libro que no debería terminarse nunca. Y lo sabía, intuía que me iba a pasar, y por eso he tardado dos meses en leerlo desde que lo tengo. La protagonista es Sybel, una hechicera que vive en las montañas de Eld. Que tiene el poder de llamar y establecer un vínculo con unos animales tan especiales, que casi se cree que sólo pertenecen al mundo de las leyendas. Sybel vive a su rollo, sólo preocupada por tener más conocimiento de las cosas y llamar a nuevas criaturas. Hasta que un día llega alguien a su puerta y le pide que se quede al cuidado de un bebote que no pueden dejar con nadie más por cosas que cuentan en el libro. Y entonces Sybel se ve obligada, por las circunstancias, a interesarse por las necesidades ajenas. Y los secundarios, ¡¡madre mía los secundarios!!, con esa bruja sabia a la que quiero adoptar. Y esos animales de fábula y sus personalidades variadas. Este libro me ha parecido una preciosidad y deja un enorme vacío cuando se termina. Autora - Patricia McKillip Edi

Unamuno: Cartas de Alemania

Imagen
Una recopilación epistolar de las cartas que recibió Miguel de Unamuno por parte de distintos interlocutores, a lo largo de algunas etapas vitales, y en relación con la expansión y traducción de sus obras en Alemania. Soy un poco aficionada al género epistolar y sobre todo, soy muy aficionada a Unamuno, así que me ha gustado mucho este libro. Son las cartas que recibió Unamuno y no las contestaciones que él pudiera dar a las mismas y, aún así la aportación es muy interesante. Tiene varias anécdotas que me han encantado. Una de ellas, una carta que recibió Unamuno de parte de Martin Brussot pidiéndole permiso para traducir sus obras al alemán. Unamuno no le contesta y, aún así, Brussot decide traducirle sin su consentimiento y, de paso, se inventa alguna obrilla que no es de Unamuno pero, oye, a ver si cuela. La contestación que le da Unamuno, que sí está en el libro en este caso, le debió dejar un poco asustado al tal Brussot. O, igual no, igual le echaba el morro que parece interpreta

La verdad sobre el caso Harry Quebert

Imagen
Llevaba siete años procrastinando este libro que me miraba desde la estantería, pero justo se acaba de publicar "El caso Alaska Sanders" y ya aproveché para leer este para ponerme al día. Marcus es un escritor que lo ha petado con su primera y única novela hasta la fecha, pero está atascado para escribir la siguiente. Cuando su mentor y amigo, Harry Quebert, es detenido como sospechoso del asesinato de una chica cuyo cadáver es encontrado en su jardín, Marcus comienza una investigación para averiguar quién la mató porque no cree que haya sido Harry. La historia me enganchó pero a partir del enésimo giro de guión, ya me resultaron excesivos. Como cuando estás en un charla, el ponente avisa de que ya está terminando pero no termina de rematar nunca y los últimos quince minutos se hacen eternos comparados con el resto de la charla. También hay cosas demasiado repetitivas. Yo soy la lectora y ya sé lo que ha pasado, lo he leído en capítulos previos. No me vuelvas a contar la pel

La memoria olvidada

Imagen
Sigo bajando La Pila con las compras de la Feria del Libro de Madrid. Este es un libro de la posguerra. Había dejado la temática en barbecho desde " Contrapaso " y " Jamás tendré 20 años" porque sé que luego me quedo tocadita. Pero le tenía especial ganas porque, cada año, hago el ejercicio de descubrir a alguna autora nueva en la Feria del Libro, y este ha sido mi picoteo de libro firmado. Es una novela que cuenta una historia de los maquis y los guardias civiles que intentan cazarlos en la comarca de la Axarquía. Me ha gustado mucho el estilo de la narración, creo que conscientemente anacrónica en su prosa, que mete de lleno en esa época tan oscura y cruel. Me he leído la novela del tirón porque engancha. Y quería saber qué pasaba con los maquis en las montañas, mientras odiaba a los picoletos en el pueblo impartiendo su ley de dos tiros y a la cuneta. Y luego están las mujeres y sus circunstancias. Las esposas de los Beneméritos, que los tienen que aguanta

El castillo a través del espejo

Imagen
Kokoro es una niña que no sale de su habitación porque la perspectiva de ir al instituto le provoca dolor de estómago. No se siente capaz de salir de casa porque en el colegio la acosan y se siente muy sola. Un día, el espejo de su habitación empieza a brillar y descubre que puede atravesarlo para llegar a un castillo. Allí está esperando una niña con máscara de lobo. Al castillo llegan también, a través de sus respectivos espejos, otros seis niñas y niños de edades similares a Kokoro. La niña con máscara de lobo, el Señor Lobo, les explica que el castillo está disponible para ellos de 9.00 a 17.00 hasta una fecha determinada (casi un año). Y que, si encuentran una llave que hay en el castillo y que abre una habitación, se concederá un deseo a quien la encuentre. Mientras tanto, y hasta que encuentren la llave o llegue el plazo previsto, pueden usar el castillo y cada uno tiene también su propia habitación a su disposición. Compré este manga porque la portada me pareció muy cuqui y si

La máscara de Fudo

Imagen
Guerreros samuráis en el Japón feudal. Fantasía, mucha acción, dioses antiguos, un buen guión con cosas que no me he visto venir y un dibujo brutal. Son dos volúmenes que caen del tirón. Es la historia de la venganza de Shinnosuke, que busca a su hermana secuestrada por unos señoritos feudales, a yudado por sus tres mejores amigos y por los poderes de una máscara que encontró siendo un crío. También es la historia de cómo Shinnosuke se convierte en Fudo, un maestro samurái, y lo que tiene que sacrificar por el camino. Buena historia de guerreros samuráis, intrigas palaciegas y venganza, mucha venganza. Guión y Dibujo - Saverio Tenuta Editorial: Tengu Ediciones

Roman Ritual

Imagen
El cura John Brennan, especializado en exorcismos y que casi fue excomulgado por algo que explican luego, es reclamado para regresar de su exilio. Le hacen una bula, (que es una palabra que siempre me ha parecido bastante fea para el poder de salvoconducto que tiene luego), para que pueda volver al Vaticano y luchar contra un mal que se ha instalado ahí. Además del Mal satánico y de Carabanchel, se trata en el cómic el Mal de la propia iglesia y sus casos de pedofilia. En definitiva, me ha parecido una obra muy buena que no me ha quedado más remedio que leerme del tirón y que también da ¡¡zuzto!! con el gran dibujo y color que tiene. Guión - El Torres Dibujo - Jaime Martínez Editorial: Karras

Extremity

Imagen
Thea es una dibujante, una artista, miembro del clan Roto. Su pasión ha sido siempre dibujar y hace felices a aquellos a quienes regala sus dibujos. Pero su clan sufre un ataque de una tribu rival y arrancan la mano a Thea para que no pueda crear. Este ataque, en el que también murió la madre de Thea, motiva y autojustifica el ciclo de venganza en el que se embarca el clan Roto liderados por Jerome, padre de Thea, y acompañados también por Rollo, el hermano de Thea. Rollo es un erudito amante de los libros y la tecnología mucho menos motivado por la sed de venganza de su hermana (y, sobre todo, de su padre), que por la necesidad de adquirir nuevos conocimientos. Cuando pienso en este cómic, mi mente lo gestiona como si lo hubiera visto en película en vez de leerlo. Creo que es porque la narración de las escenas dibujadas es espectacular. La plasmación del mundo post apocalíptico, las peleas entre clanes, los robots. Me ha parecido un buen cómic. (Se lo he pasado a mi primo, se lo acaba

Huyamos juntas

Imagen
Midori y Momo eran novias en el instituto pero, al acabar el bachillerato, Midori termina la relación retando a Mono a ver quién consigue novio antes. Momo se queda destrozada. Ella no quiere novio, ella quiere a Midori y sigue pensando en Midori 10 años después, cuando se reencuentran casualmente. El primer tomo me pareció buenísimo y muy duro. Me dejó con el culo torcido. Porque la actual relación de Midori con su novio tiene una situación muy chunga, Midori está muy perdida vitalmente y Momo ya no sabe cómo ayudar. El segundo tomo, que también me ha parecido muy bueno, me ha dejado con el alma menos maltrecha. Pero ahora sospecho por si me están poniendo la tirita, después del primero, para arrancármela de golpe en el tercer y último tomo. Me está pareciendo un yuri muy bueno y no tengo claro si la autora me va a romper el corazón al final o no. Deseando que salga el próximo tomo. Autora - Battan Editorial: Milky Way Ediciones