La memoria olvidada



Sigo bajando La Pila con las compras de la Feria del Libro de Madrid.

Este es un libro de la posguerra. Había dejado la temática en barbecho desde "Contrapaso" y "Jamás tendré 20 años" porque sé que luego me quedo tocadita.

Pero le tenía especial ganas porque, cada año, hago el ejercicio de descubrir a alguna autora nueva en la Feria del Libro, y este ha sido mi picoteo de libro firmado.

Es una novela que cuenta una historia de los maquis y los guardias civiles que intentan cazarlos en la comarca de la Axarquía. Me ha gustado mucho el estilo de la narración, creo que conscientemente anacrónica en su prosa, que mete de lleno en esa época tan oscura y cruel. Me he leído la novela del tirón porque engancha. Y quería saber qué pasaba con los maquis en las montañas, mientras odiaba a los picoletos en el pueblo impartiendo su ley de dos tiros y a la cuneta. Y luego están las mujeres y sus circunstancias. Las esposas de los Beneméritos, que los tienen que aguantar. Y las de los maquis, que quedan aisladas en el pueblo porque nadie quiere ser señalado por los chivatos, y a quienes los picoletos tampoco dejan en paz.
Creo que yo esperaba en algún momento un atisbo de bondad por algún lado. Quizás un Carmelo Gómez, como en "Tu nombre envenena mis sueños", que le diera algún tipo de dignidad moral a alguno de los tricornios.
Pero también opino que, precisamente, la novela describe un "esto es lo que había" narrado con voz de la época.
Mientras, yo, en mi cabeza y desde el presente, pensaba "alzamiento no, golpe de estado".

En conclusión, buena y muy entretenida lectura.








Autora - Mariví G. Ledesma


Editorial: MaLuma


Comentarios